Inicio » 2021
Archivo por años: 2021
Cultura e interculturalidad
En un ejercicio de aula, con los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Comunicación Social de la UPS, se realizaron composiciones fotográficas en las que a partir de la superposición de imágenes, se reflexiona sobre conceptos como la igualdad, el etnocentrismo, la multiculturalidad, los derechos humanos, la cultura.
Algunas muestras a continuación. Disfrútenlo
Composición realizada por Ricardo Castro, Tatiana Cortez, Mashely Rondal y Alejandra Guachamín.

Estefanía Estrada, Camila Benalcázar, Karina Galeas han trabajado alrededor de los derechos humanos.

“La paz solo puede durar cuando se respetan los derechos humanos, cuando las personas tienen que comer y cuando los individuos y las naciones son libres”
Dalai Lama
En el siguiente trabajo Nodman Pastás, Jossenka Cedeño y Alejandro Manosalvas, nos muestran composiciones sobre la cultura y el racismo.
Edwin Díaz, Mishell Sevilla y Karen Changoluisa, hacen una selección y composición de imágenes para profundizar en la representación fotográfica de los conceptos: comunicación, cultura e interculturalidad.
En este bloque presentamos las imágenes trabajadas por Henry Ochoa, Sebastián Sierra y María Augusta Salazar, en una composición titulada: CULTURA, DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN
Nicole Valenzuela, Jorge Montúfar, Lisbeth Rayo, comparten la siguiente composición fotográfica.

Planes Comunicacionales

Los siguientes productos comunicacionales se realizaron mediante una serie de acciones generadas dentro del aula como parte del proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana. La actividad consistió en crear una actitud favorable frente a la consecución de los ODS, a partir del diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto comunicacional. La finalidad de estos proyectos es dar a conocer mediante un mensaje el planteamiento y la función que mantendrán cada uno.
¿Qué son las ODS?
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han convenido en tratar de alcanzarlos para 2030. La mayoría de los ODS están relacionados directamente con la salud o contribuirán a la salud indirectamente.
Emprendimientos virtuales de Quito
Objetivo: llevar a cabo una campaña digital dirigida a emprendedores de 20 a 60 años en la ciudad de Quito, facilitando el aprendizaje sobre el manejo de publicidad virtual. Motivando y promocionando los emprendimientos digitales en las redes sociales, detectando nuevas oportunidades de modelos de negocio.
ODS 8: crecimiento económico. Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas, y a, los trabajadores del sector informal, mediante programas de respuesta y recuperación económica.
Actividad más relevante:
Infografía de la semana tres: actividad realizada a un emprendedor con el objetivo de viralizarlo en diferentes redes dando un buen manejo de la publicidad virtual y obteniendo una mejor oportunidad de modelo de negocio.

Resultados Cualitativos:
Mediante un seguimiento semanal, se consiguieron los resultados planteados, logrando facilitar, motivar y promocionar las publicidades hechas por los emprendedores seleccionados, esto se realizó mediante el concurso, un tríptico, un blog, y la promoción hecho por el equipo en redes sociales. Uno de los emprendimientos con más acogida obtuvo fue “MAKEUPBri.ec” que es un negocio virtual de maquillaje, logrando un gran impacto en redes sociales y un crecimiento en Instagram contando hoy en día con más de novecientos seguidores.
Testimonio de un participante:
Brittany Rosero

“Al comienzo fue como una curiosidad y un miedo, al no saber cómo me iba a ir, si bien o mal, después al ver que me fue bien me dio felicidad y me motivo a seguir con mi emprendimiento.”
IDE contra la violencia de género a la mujer
Objetivo: crear una red de información que explique todos los procedimientos, protocolos de denuncia, leyes y estatutos de la Universidad Politécnica Salesiana y la constitución de la república del Ecuador. Para que hombre y mujeres puedan identificar y denunciar la violencia de género dentro y fuera de la Universidad.
ODS 5: igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Otorgar principal importancia a la equidad de género, a de más de emporar a todas la mujeres y niñas, mitigar y reducir la violencia de género incluida la violencia doméstica.
Actividad más relevante:
Infografía de la semana cuatro: las leyes internacionales que promueven el igual género. Dar a conocer de manera clara y sencilla leyes y protocolos de denuncia y pro de fomentar la correcta denuncia del hecho, normas de protección y sanción dentro y fuera de la Universidad.

Testimonio Anónimo
Hoy tengo el valor de contar mi mala experiencia de violencia de género con mi pareja que con el pasar de los días se convirtió en un obsesionado y controlador, al principio pensé que era una de las actitudes normales que tenían las parejas, pero me di cuenta que me segué tanto que nunca escuchaba lo que mis amigos y mis amigas me decían y era que no me deje porque ellos veaín que no era una relación sana, pero quiero admitir que yo estaba muy enamorada que acepté cada golpe y discusión que teníamos, con el fin de no perderlo, lo perdonaba a pesar que me derrumbaba en lágrimas y en varias ocasiones lo oculté y lo defendí ante mi familia y amigos en ese instante el amor que sentia era lo que me hacia quedarme callada, siempre pensaba que algún día podría cambiar pero no fue así, ya que en varias ocasiones me volvió a pegar, lo que provoco actitudes diferentes como celos, fastido y odio, pero al final me canse y me di cuenta que estaba mal y recurrí a mi familia para que me pudieran ayudar, ahora gracias al apoyo de mi familia me llene de valor y lo deje ir, lo que me sirvio para darme cuenta que primero me debo de amarme como persona y como mujer.
Espero ser un ejemplo para muchas mujeres y que nunca se dejen maltratar tanto física como psicológicamente por su pareja.

Resultados Cualitativos
- Visualización y viralización de los productos comunicacionales en la página de Facebook “IDE contra la violencia a la mujer”
- Reacciones mayoritarias de público masculino y femenino.
- Dentro de la página se reflejó la participación y publicación de contenido referente a la violencia de género por parte de los miembros del grupo de Facebook “IDE contra la violencia a la mujer”.
- Las diferentes publicaciones llegaron a múltiples audiencias, más allá de la audiencia objetiva.
- El proyecto y las actividades ejecutadas incentivaron hacer partícipe a dirección de carrera; teniendo gran acogida en las redes sociales de la carrera de comunicación e infinito digital.
Impulsar el aprendizaje virtual de los estudiantes del Colegio Hipatia Cárdenas
Objetivo:
Informar sobre las diferentes plataformas educativas, concientizando el buen uso de la tecnología, fomentando un aprendizaje didáctico mediante páginas web gratuitas.
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Actividad más relevante: Creación del repositorio de links y nombres de aplicaciones educativas en la pagina web SYMBALOO

https://www.symbaloo.com/shared/AAAAAUrOBCQAA41-4ru68w==
Resultados Cuantitativos:
Nuestro objetivo era llegar a los 66 estudiantes que llenaron la primera encuesta, tras crear la página en la red social Facebook se obtuvieron 95 seguidores, es más de lo que se estimaba. Hay que tomar en cuenta que existen seguidores externos, jóvenes y otras personas siguen la página.
https://www.facebook.com/Eduvirtual-106165961405109

Testimonio de un participante:
Wimper Cobos

“Es una página muy buena e inclusiva y de gran ayuda en los estudios con aplicaciones y vídeos que aclaran diversos temas. Me ha ayudado mucho en estos momentos y aún más en la pasada cuarentena porque no entendía algunas cosas que explicaban los licenciados, pero viendo sus vídeos logré comprender mejor los temas”
Crisis por la pandemia del 2019: realidades al acceso educativo en la población de la parroquia rural Calacalí
Objetivo: visibilizar los diversos problemas en la educación en las grandes dificultades que está causando la modalidad tele presencial, dando conocer cuantitativamente los estudiantes que no tiene acceso a está educación virtual de igual manera, si sus padres están en la posibilidad de entender y poder solucionar este gran reto en la enseñanza de sus hijos.
Plan del buen vivir: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante la vida para todos
Actividad más relevante:
Infografía de la semana uno: infografía difundida a más cien personas a través de la plataforma social Facebook, con el objetivo de identificar las consecuencias que proporción la crisis sanitaria por la Covid-19 en los estudiantes de la parroquia rural de Calacalí.
Resultados cualitativos:
Se observó una gran interacción por parte de los usuarios que pudieron visualizar las infografías y escuchar el podcast, cabe destacar que se superaron los resultados esperados y se logró un mayor impacto, alcanzando más de 100 reacciones en la plataforma social Facebook. Mientras que en el podcast el resultado fue similar, consiguiendo que se publique en la página oficial de Calacalí en Facebook y por medio de la plataforma digital “Anchor” 50 personas escucharon.
Campaña de concientización para la correcta aplicación de medidas de bioseguridad en la compra a vendedores ambulantes (tú te cuidas, yo me cuido)
Objetivo:
Incentivar a vendedores y habitantes de los alrededores de la calle Juan Montalvo de Tumbaco al uso correcto de medidas de bioseguridad, creando productos comunicativos que informen e inviten a la reflexión de la situación que se vive en la zona debido a la pandemia
ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Actividad más relevante:
Video semana tres: motivar a las personas para que aplique las medidas correctamente, invitar a la ciudadanía a tener empatía con el prójimo en su necesidad de salir a las calles a trabajar para el sustento de su hogar.
Resultados cuantitativos:
De una población de aproximadamente 1000 habitantes, se alcanzó llegar a 400 con los volantes publicado la primera, segunda y quinta semana.



2 infografías publicadas en (completar) hasta finales de enero con 189 visualizaciones sobre la identificación de medidas de bioseguridad.


1 video publicado en Facebook hasta finales de enero con 150 visualizaciones hasta finales de enero sobre la motivación.

Testimonio de un participante
Nathaly Benavides

Este proyecto nace con el propósito de generar empatía en la sociedad y dejar de culpar a otros por el aumento de casos de COVID-19. Todos somos responsables de nuestro cuidado en la salud
Expresiones artísticas del Pueblo Puruwá en Quito
El presente trabajo muestr un análisis sobre la movilidad de los pueblos indígenas, específicamente la manera en que las nuevas generaciones kichwas del pueblo Puruwá, generan nuevas construcciones simbólicas de su discurso identitario, nuevas formas de inserción a estos contextos urbanos y con ello la manipulación de los elementos simbólicos de su cultura, como la música, la danza, la vestimenta, etc. El texto es trabajado conjuntamente con Tatiana Guamán como parte de su formación de pregrado.
Puedes ver el libro completo en el siguiente enlace: Libro digital puruwa by Arte Puruwa – issuu
Grupo de Investigación de la Comunicación
El Grupo de Investigación de la Comunicación (GIC 1), se encuentra conformado por Diego Cóndor-Sambache, Tania Villalva, Pablo Romero-Guallasamín, Nelly Valbuena y Patricia Villagómez.
Orienta su acción a contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico en Comunicación Social, que permita ajustarse a los nuevos parámetros conceptuales a los que nos desafían tanto el desarrollo de las NTIC, como el de las democracias que implican el respeto a las diversidades, la interculturalidad, así como la participación de la ciudadanía.

Conoce los resultados de nuestras investigaciones en el siguiente enlace: GIC1 – UPS » EI²E UPS
Comentarios recientes