Inicio » Planificación » IDE contra la violencia de género a la mujer

IDE contra la violencia de género a la mujer

Objetivo: crear una red de información que explique todos los procedimientos, protocolos de denuncia, leyes y estatutos de la Universidad Politécnica Salesiana y la constitución de la república del Ecuador. Para que hombre y mujeres puedan identificar y denunciar la violencia de género dentro y fuera de la Universidad.

ODS 5: igualdad de género y empoderamiento de la mujer.  Otorgar principal importancia a la equidad de género, a de más de emporar a todas la mujeres y niñas, mitigar y reducir la violencia de género incluida la violencia doméstica.

Actividad más relevante:

Infografía de la semana cuatro: las leyes internacionales que promueven el igual género. Dar a conocer de manera clara y sencilla leyes y protocolos de denuncia y pro de fomentar la correcta denuncia del hecho, normas de protección y sanción dentro y fuera de la Universidad.

Testimonio Anónimo

Hoy tengo el valor de contar mi mala experiencia de violencia de género con mi pareja   que con el pasar de los días se convirtió en un obsesionado y controlador, al principio pensé que era una de las actitudes normales que tenían las parejas, pero me di cuenta que me segué tanto que nunca  escuchaba lo que mis amigos y mis amigas me decían y era que no me deje porque ellos veaín que  no era una relación sana, pero quiero admitir que yo estaba muy enamorada  que acepté cada golpe y discusión que teníamos, con el fin de no perderlo, lo perdonaba a pesar que me derrumbaba en lágrimas y en varias ocasiones lo oculté y lo defendí ante  mi familia y amigos en ese instante el amor que sentia  era lo que me  hacia quedarme callada, siempre pensaba que  algún día podría cambiar pero no fue así, ya que en varias ocasiones  me volvió a pegar, lo que  provoco actitudes diferentes como  celos, fastido y odio, pero al final me canse y me  di cuenta que estaba mal y  recurrí a mi familia para que me pudieran ayudar, ahora gracias al apoyo de mi familia me llene de valor y lo deje ir, lo que me sirvio para darme  cuenta que primero me debo de  amarme como persona y como mujer.

Espero ser un ejemplo para muchas mujeres y que nunca se dejen maltratar tanto física como psicológicamente por su pareja.

Resultados Cualitativos

  • Visualización y viralización de los productos comunicacionales en la página de Facebook “IDE contra la violencia a la mujer”
  • Reacciones mayoritarias de público masculino y femenino.
  • Dentro de la página se reflejó la participación y publicación de contenido referente a la violencia de género por parte de los miembros del grupo de Facebook “IDE contra la violencia a la mujer”.
  • Las diferentes publicaciones llegaron a múltiples audiencias, más allá de la audiencia objetiva.
  • El proyecto y las actividades ejecutadas incentivaron hacer partícipe a dirección de carrera; teniendo gran acogida en las redes sociales de la carrera de comunicación e infinito digital.

https://www.facebook.com/groups/205654664333955/


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *