Inicio » Sin categoría » Las gestiones de las alcaldías de Quito y Guayaquil en tiempos de Covid-19.

Las gestiones de las alcaldías de Quito y Guayaquil en tiempos de Covid-19.

Bryan Ortiz Rodríguez y Wiliam Recalde

Grupo 302 – Análisis de Coyuntura

Objetivo general: Analizar la gestión de los alcaldes frente a la pandemia Covid-19.

Introducción:

Este trabajo de investigación se basa en el análisis de la gestión de las alcaldías en la pandemia COVID-19. Se han examinado 25 artículos de las páginas oficiales del Municipio de Quito y de la alcaldía de Guayaquil, los COE cantonales de cada provincia, canales YOUTUBE y otras redes sociales institucionales de las alcaldías. Además, se consultaron también medios de comunicación nacionales e internacionales como: El Comercio, Primicias EC, Teleamazonas, Ecuavisa, Expreso, El Universo, Quito informa, La Hora, El Telégrafo, CNN en español, RT, El País, DW en Español. Todos en sus versiones digitales. El período examinado es desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 04 de mayo de 2020.

Las dos realidades territoriales analizadas fueron Quito y Guayaquil. En esta última ciudad se registró el primer caso de Covid-19 convirtiéndose pronto en el centro de la propagación. Ambas ciudades, son las más pobladas del país y suman alrededor de 5.4 millones de personas.

Las medidas tomadas por la Alcaldía de Quito durante este tiempo, registraron una buena acogida por la gran mayoría de la ciudadanía. La gestión del espacio público como la adecuación de hoteles, el uso de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y del antiguo aeropuerto de la ciudad para solventar el reducido espacio de los hospitales públicos o privados, fueron decisiones clave para la población.

Jorge Yunda se mostró disponible en colaborar con el Gobierno Nacional desde el 12 de marzo de 2020, momento en el que se aplican las primeras medidas de prevención a nivel nacional. Su apoyo y llamado al cumplimiento de las leyes, por parte de la ciudadanía, fueron clave en su discurso mediático. 

Guayaquil, al ser la ciudad con más contagiados en el paìs, tuvo un gran impacto mediático y no solamente a nivel nacional si no también a nivel internacional. La alcaldesa Cynthia Viteri también mantuvo conflictos públicos que no permitían ver con claridad la situación de la ciudad. El acto que llamó la atención fue la prohibición de hacer aterrizar un avión internacional a la ciudad. En las pistas del aeropuerto se posicionaron unos vehículos de la alcaldía que impiedieron el aterrizaje del avión español. Otro acontecimiento que generó polémica fue su declaración pública en anunciar su estado de positividad al Covid-19, días después que la Fiscalía abre el caso para investigar los sucesos del impedimento de aterrizaje en el aeropuerto de Guayaquil.

Conclusiones:

La actuación del alcalde de Quito Jorge Yunda fue bien visto por parte de su ciudadanía, se mantuvo un apoyo a las medidas para poder frenar el contagio. Generó la suficiente confianza desde los medios de comunicación y sus puntos de aceptación subieron desde que la pandemia comenzó en el país. Su gestión no ha sido perfecta, sin embargo ha sido selectiva y responsable.

En Guayaquil las cosas fueron distintas. La alcaldesa no ha dejado pasar la oportunidad, ante medios nacionales e internacionales, para reclamar al gobierno nacional y al presidente de la República Lenin Moreno de las malas decisiones. Ella admite tener una culpa pero no asume ésta en su totalidad.  La alcaldesa al no estar presente directamente y a la cabeza del municipio (durante el tiempo de recuperación) generó descontento en la población. Se podría tratar de entender los sentimientos de la alcaldesa al ser criticada a nivel nacional e internacional en su gestión en el contexto del virus, sin embargo su participación ha estado muy por abajo de lo que se esperaría para una ciudad tan importante como Guayaquil.

Fuentes y referencias:

https://www.elcomercio.com/actualidad/jorge-yunda-informe-pandemia-coronavirus.html

Declaraciones de Jorge yunda 12 de marzo

Infografía de los casos de covid- 19  de cada cantón

https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/INFOGRAFIA-NACIONALCOVI-19-COE-NACIONAL-24052020-08h00.pdf

Segunda ola de contagiados

Los titulares de los periódicos examinados.

•12 de marzo: Quito y Guayaquil

Del 13 al 15 de marzo – Quito

•Primeras disposiciones del Teletrabajo

•Se revisan medidas de circulación vehicular. (¡Hoy no circula!)

•Implementación de la línea telefónica 171.

•Cierre de espacios públicos.

•Número de casos positivos: 3

16 de marzo – Estado de excepción y toque de queda

Del 17 de marzo al 23 de marzo 

24 de marzo

25 de marzo al 31 de marzo

Donaciones de alimentos a la población

El alcalde dona su sueldo al Patronato San José.

Adecuación de hoteles

Del 13 de abril al 17 de abril

Del 25 de abril al 03 de mayo


6 comentarios

  1. Creería que la postura que tiene y sigue teniendo el alcalde de Quito es muy buena ya que es el principal actor y mediador para que se culpa todo los objetivo y medidas para precautelar la integridad de todos los quiteños

  2. Lindo trabajo, me hace sentir orgulloso del alcalde de mí ciudad. Se puede evidenciar claramente que ha hecho un gran trabajo, y pues concordando con lo que dicen es su escrito, ha ganado mayor aceptación, incluyéndome. Éxitos buen trabajo.

  3. La información es muy buena ya que el alcalde Quito desde un principio supo precautelar la seguridad de lo ciudadanos durante varios días, pero los Ciudadanos de Quito pedían que ya alzen el confinamiento y exigían al alcalde que se normalizen las actividades. Y por nuestra parte no lo tomamos encerio.

  4. Un buen alcalde, sin importar las adversidades, debería generar bienestar a su población y no solamente en ámbito material, sino en el aspecto emocional e intelectual, porque es importante que un alcalde se encuentre centrado en sus ideales sociales, y además de eso, busca alternativas o medios para poder resolver los problemas que adolece su ciudad, como se lo puede evidenciar en la actualidad por la situación del coronavirus.

  5. Es importante el papel que debe desarrollar un alcalde en su ciudad, pues de esta manera y hablando de esta situación del Coronavirus, las medidas que tomen tienen que abastecer el bienestar de los ciudadanos y todo como ciudadanos debemos acatar las medidas que se den, para así poder una mejor estabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *