Inicio » Quito
Archivo de la categoría: Quito
Reportaje desde el Centro histórico de Quito.
Cristina Hinojosa (grupo 301)
Un reportaje desde el barrio La Tola de Quito.
Hoy en día, muchas familias se han visto afectadas en muchos aspectos, sobre todo económicamente, debido a la propagación del nuevo coronavirus. Por esta razón, muchos núcleos familiares han cerrado sus actividades comerciales. Los negocios que son concurridos, muchas veces por la presencia de turistas, hoy están parados. El sector del turismo está afectado a gran escala, no sólo en Quito, sino a nivel mundial.
En el barrio “La Tola”- ubicado en pleno centro histórico de la ciudad – las familias han colaborado de cierta forma a contener la propagación del contagio. Hay personas que se dedican a entregar comida y medicamentos a domicilio usando todas las medidas necesarias para protegerse.
El aumento de contagios por covid – 19 en el país, nos llevó a realizar nuestras actividades en la casa. Por esta situación, se visibilizan problemas que nuestra sociedad aún no ha solucionado: el maltrato intrafamiliar, la falta de solidaridad, el quemeimportismo hacia lo que está ocurriendo en el mundo y el no ser empático con los demás.
Foto de Cristina Hinojosa

Coronavirus en Ecuador: breve reportaje desde Tumbaco.
Las actividades en Tumbaco se ven parcialmente paralizadas.
Marco Salguero (grupo 302)
En Ecuador el I caso de Covid – 19 se registró el día 27 de febrero del año 2020 y desde entonces hubo una rápida propagación del virus. Por esta razón, las autoridades han aplicado una serie de medidas para restringir la movilidad y para evitar más contagios.
Hasta el día 11 de abril del año 2020, según el Ministerio de Salud Pública, se han registrado 7257 casos confirmados y 315 fallecidos. De los 7257 casos a nivel nacional, 561 están distribuidos en el Distrito Metropolitano de Quito, incluyendo a las parroquias de Cumbayá, Tumbaco, Nayón, Puembo y Pifo.
Con las medidas de restricción vehicular y con el toque de queda, se busca frenar el afluente de personas. Sin embargo, en Tumbaco se registran aún grandes movilizaciones de personas y ventas ambulantes, mientras que los negocios del sector se encuentran parcialmente paralizados.
A diario es habitual ver a los habitantes de la parroquia, que hacen fila para comprar pan o abastecerse de víveres en las tiendas, guardando la distancia mínima entre personas. Los distribuidores despachan sus productos de primera necesidad en mayores cantidades, pero se ven limitados a entregar con frecuencia por la baja afluencia de personas. Muchos vendedores informales continúan ofreciendo sus productos, a pesar de las prohibiciones por parte de las autoridades.
Las panaderías en estos tiempos, por las limitaciones de horario, preparan en mucho menos cantidad y esto genera que el producto escasee.
Tras el inicio del toque de queda, en zonas alejadas al centro de Tumbaco, es habitual ver que personas aún salen a las calles, ya sea para caminar, ir a comprar a la tienda, o simplemente niños que salen a jugar. Además, gracias al trafico nulo, el silencio en algunas zonas es acogedor y por esta razón el sonido de las aves nos acompaña a menudo. Los animales del sector disfrutan del silencio y están en paz.
La población en general se encuentra atemorizada y las calles de la zona de Tumbaco central – a partir de la hora inicial del toque de queda – se vuelven semejantes a un escenario representado en una película post apocalíptica.
Las fotos son de M. Salguero.

Foto 1: Empresa distribuidora de productos de primera Necesidad «Pronavalle»

Foto 2: Empresa distribuidora de productos de primera necesidad «Pronavalle»

Foto 3: Panificadora Tumbaco: entrega de los pedidos desde la puerta para evitar contagios

Foto 4: Personas guardando distancia para realizar compras en una farmacia

Foto 5: Aglomeración de personas dentro de una tienda del barrio
Comentarios recientes