Inicio » Coronavirus
Archivo de la categoría: Coronavirus
Coronavirus en Ecuador: breve reportaje desde Tumbaco.
Las actividades en Tumbaco se ven parcialmente paralizadas.
Marco Salguero (grupo 302)
En Ecuador el I caso de Covid – 19 se registró el día 27 de febrero del año 2020 y desde entonces hubo una rápida propagación del virus. Por esta razón, las autoridades han aplicado una serie de medidas para restringir la movilidad y para evitar más contagios.
Hasta el día 11 de abril del año 2020, según el Ministerio de Salud Pública, se han registrado 7257 casos confirmados y 315 fallecidos. De los 7257 casos a nivel nacional, 561 están distribuidos en el Distrito Metropolitano de Quito, incluyendo a las parroquias de Cumbayá, Tumbaco, Nayón, Puembo y Pifo.
Con las medidas de restricción vehicular y con el toque de queda, se busca frenar el afluente de personas. Sin embargo, en Tumbaco se registran aún grandes movilizaciones de personas y ventas ambulantes, mientras que los negocios del sector se encuentran parcialmente paralizados.
A diario es habitual ver a los habitantes de la parroquia, que hacen fila para comprar pan o abastecerse de víveres en las tiendas, guardando la distancia mínima entre personas. Los distribuidores despachan sus productos de primera necesidad en mayores cantidades, pero se ven limitados a entregar con frecuencia por la baja afluencia de personas. Muchos vendedores informales continúan ofreciendo sus productos, a pesar de las prohibiciones por parte de las autoridades.
Las panaderías en estos tiempos, por las limitaciones de horario, preparan en mucho menos cantidad y esto genera que el producto escasee.
Tras el inicio del toque de queda, en zonas alejadas al centro de Tumbaco, es habitual ver que personas aún salen a las calles, ya sea para caminar, ir a comprar a la tienda, o simplemente niños que salen a jugar. Además, gracias al trafico nulo, el silencio en algunas zonas es acogedor y por esta razón el sonido de las aves nos acompaña a menudo. Los animales del sector disfrutan del silencio y están en paz.
La población en general se encuentra atemorizada y las calles de la zona de Tumbaco central – a partir de la hora inicial del toque de queda – se vuelven semejantes a un escenario representado en una película post apocalíptica.
Las fotos son de M. Salguero.

Foto 1: Empresa distribuidora de productos de primera Necesidad «Pronavalle»

Foto 2: Empresa distribuidora de productos de primera necesidad «Pronavalle»

Foto 3: Panificadora Tumbaco: entrega de los pedidos desde la puerta para evitar contagios

Foto 4: Personas guardando distancia para realizar compras en una farmacia

Foto 5: Aglomeración de personas dentro de una tienda del barrio
LA REALIDAD DE ZAMORA CHINCHIPE (Ecuador).
Un reportaje en tiempos de Coronavirus.
Kiara Francesca López Alejandro. (grupo 301)
Zamora Chinchipe es una provincia que se encuentra ubicada al sur del Ecuador, cuenta con 9 cantones y siempre se ha caracterizado por ser un punto estratégico para las actividades mineras. Empresas como Ecuacorriente S.A y Lundin Gold ejercen trabajos de explotación de minerales en estas tierras y de cierta manera, sustentan la economía de la provincia y del país.
Desde que el gobierno nacional decretó el aislamiento obligatorio en el país, Zamora Chinchipe ha acatado las medidas necesarias para evitar la difusión del contagios. La labor de las autoridades es calificada, desde mi perspectiva, como un accionar coherente frente a la pandemia ya que además de lo solicitado por el gobierno, ciertos alcaldes y presidentes de juntas parroquiales han ordenado la limpieza de calles con oxido de calcio (CAL) con la finalidad de evitar la propagación de bacterias.
Con respecto a los ciudadanos, dentro del caos generado por el coronavirus, hombres y mujeres han tomado conciencia de que la lucha empieza desde los hogares. La gran mayoría de familias cuida su salud adecuándose a las normas establecidas a nivel mundial; el uso de guantes y mascarilla es evidentes, lo cual les genera un poco de alivio al momento de salir a hacer las compras para la semana. Sumado a esto, el uso de gel antibacterial y alcohol es cada vez más frecuente, tanto así que es difícil encontrar estos productos en las diferentes farmacias.
Si bien la mayoría de población respeta el pedido del gobierno de quedarse en casa y salir únicamente si es necesario, hay quienes hacen caso omiso a las advertencias. Por otra parte, están aquellos que se ven obligados a salir y es precisamente esto lo que ha generado el rechazo de ciertos sectores a las compañías mineras, las cuales exponen a sus trabajadores a un posible contagio enviándolos a dejar o traer material desde ciudades que se han convertido en epicentros del virus (Quito y Guayaquil).
Debido a esto, algunas comunidades han optado por medidas extremas, el cierre de vías, para impedir el paso de tráileres y otros transportes de carga pesada.
El Covid -19 ha generado pérdidas considerables a los pequeños comerciantes, cuyas economías están pasando por tiempos realmente difíciles y se ven obligados a ofrecer sus productos a un precio muy bajo. Muchas tiendas carecen de suministros, la desesperación los invade y son conscientes de que a más de la crisis biológica que está atacando al mundo, la economía también se ve afectada y es evidente que entraremos en tiempos de inestabilidad financiera rotunda.
Zamora Chinchipe, presenta dos casos de contagio, y a pesar de que lucha contra quienes no toman conciencia de la situación, se mantiene calmada e intenta generar formas de cuidar su salud quedándose en casa. Desde juegos de mesa hasta parrilladas entre cuatro, las familias pasan así su tiempo, afianzan la comunicación y cuidan de su salud ya que el virus no está jugando y de no adoptar la disciplina en nuestras vidas, el número de decesos alcanzara cifras mayores.
NOTA: Las siguientes fotos fueron extraídas de la página de Facebook de TVC “Los Encuentros.”
https://www.facebook.com/pg/Tvc-Los-Encuentros-464982146958861/photos/?ref=page_internal

Ilustración 1: Limpieza de calles de YANTZAZA con cal.

Ilustración 2: Control vehicular en la parroquia Los Encuentros.

Ilustración 3: Yantzaza en horarios de toque de queda.

Ilustración 4: Cierre de vía que conduce al proyecto minero Fruta del norte.
Comentarios recientes