Inicio » 2021 » febrero

Archivo por meses: febrero 2021

Ideología.

Trabajo realizado por el grupo 202 de la asignatura Comunicación e Ideología. Período 57.

Análisis del concepto ideología a través de la música

Ideología

Pedro Aznar

Mi partido, es un corazón partido
Las ilusiones están todas perdidas
Y mis sueños fueron todos vendidos
tan barato que parece mentira
Y aquel inocente que iba a cambiar el mundo
ahora va a las fiestas de gran lujo

A mis héroes los mató una sobredosis
Mis enemigos están en el poder
Ideología
Quiero una para vivir

Mi placer ahora es riesgo de vida
Mi sex and drugs no tiene más rock’n’roll
Voy a pagar la cuenta del analista
que ya estoy harto de saber quién soy
Y aquel inocente que iba a cambiar el mundo
ahora observa, cínico, derrumbarse todo

A mis héroes los mató una sobredosis
Mis enemigos están en el poder
Ideología
Quiero una para vivir

Integrantes:

  • Esteban Jácome.
  • Vanessa González.
  • Paola Alvarez .
  • Melany Ochoa.
  • Antonella Ullauri.
  • Dylan Maldonado.
  • Joseph Criollo.
  • Kenny Fares

Análisis.

En primera instancia, nos encontramos con una canción estilo protesta con un ritmo de folklore andino y con unos toques de balada. El cantautor tiene una voz muy armónica y en su entonación se nota la pasión con la que canta su obra para transmitir su mensaje. 

Es una canción relacionada con temas políticos.

Se percibe una decepción ideológica con algúnos líderes que propugnaban una ideología.

Esa desilusión se nota desde la primera estrofa, en la que se resaltan las ilusiones crecidas con un grupo ideológico que se han desvanecido con el tiempo por la deserción de un líder que vendía  ilusiones y que después atinó a irse con el mejor postor, sin importarse de esa ideología que era la bandera que ondeaba orgulloso.

Se siente la indignación del intérprete al sentir que dichas ideas y pensamientos – que podían dirigir su vida – ahora han sido cambiado por intereses egoístas y efímeros. 

El apartado:Y aquel inocente que iba a cambiar el mundo ahora va a las fiestas de gran lujo”,  nos indica que el autor de la canción o el protagonista de la misma, tuvo que dejar su ideología mirada al cambio y a la transformación del mundo, para acostumbrarse a vivir en la que tenía estipulada.

En el coro podemos comprobar que las ideas sobrepasan a las personas, ya que se presentaron situaciones que abonaron a los dirigentes de su grupo que no les importa que sus rivales lleguen o sigan en el poder, con tal de que ese líder reciba su parte en la repartición.

Sin embargo, el intérprete de la canción insiste en que una ideología es necesaria para seguir adelante en esta vida. 

De la segunda estrofa de la canción, podemos deducir que la vida del ideólogo desilusionado ha dado un giro con un sentimiento de decepción completa. Se siente tan cación que no necesita ni siquiera conocer sus propias ideas, ya que aquel o aquellos que guiaban su vida con una idea sólida, ahora se hicieron a un lado sin importar lo que caiga conjuntamente con sus ideas. En conclusión, nunca les importó propugnar su ideología, si no solamente llegar al tope y ser espectadores del desastre de los efectos generados por su misma ideología. 

La canción cierra con el coro, donde se insiste que sus héroes, o líderes, se omnibularon y olvidaron todo lo que propugnaban, sin importarles lo fundamental que era para la vida de algunos para la defensa de esas ideas. Ideología para vivir e ideología que puede hacerte sentir morir por tal decepción ideológica. 

Ideología

Nacho Vegas

Ideología en tus manos frías
Ideología en tu mirada atroz
Ideología en la gastronomía
Ideología en los talent shows
Ideología sin salir de casa
Y cuando atraviesas el portal
Ideología en los escaparates
En cada esquina de cada ciudad
Ideología en la semana santa
Y en la semana del hogar

Ideología en drogas de farmacia
Ideología en el sexo animal
Hay un crimen por cada pantalla
Hay violadores en la red social
Ideología el día de la madre
Cuando hay motivos de sobra para llorar
Ideología en la cafetería
De un nombre que no puedes pronunciar
Sirven gin tonics de burbuja fina
Y hay un cuchillo de despiezar
¿Qué puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
¿Qué, qué puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
Confeccionar postales a mano en mi casa en Perlín
Para el día de San Valentín
Vivir aislado embadurnado en tinta roja y carbón
A salvo de la vida en mi rincón
Pero oigo «ven’, dicen «ven»
Y hay una pregunta crucial
¿Quién es el ideólogo? Repito
¿Quién es el ideólogo?
De la marca Dios

Ideología en Benicasim Gandía, Barcelona y Benidorm
Ideología dentro del Mad Cool
Y en el festival aéreo de Gijón
Dime si esto que siento ¿es amor, mi amor
O es un reflejo de lo que podríamos sentir?
Se ha suicidado hoy un banquero
Y es una orden lo debéis sentir
Ideología en autobús de línea
Entre de Luca y el Campillin
¿Qué puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
¿Qué, qué puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
Confeccionar postales a mano en mi casa en Perlín
Para el día de San Valentín
Vivir aislado embadurnado en tinta roja y carbón
En compañía únicamente de un ratón
Pero oigo «ven», dicen «ven» y hay una pregunta crucial
¿Quién es el ideólogo? Repito
¿Quién es el ideólogo?
De la marca Dios

Se habla hoy de macroeconomía
La ideología es una ecuación
Ideología contra apología
A la muerte de un torturador
Se libra una batalla cada día
Tenemos una sola vida
Y hoy es el terror
La ideología de los vencedores
La conciencia es para el perdedor
Ideología en tus manos frías
Y sobre todo en tu mirada atroz
¿Qué puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
¿Qué, que puedo hacer? (Tengo una conciencia y va a estallar)
Confeccionar postales a mano en mi casa en Perlín
Para el día de San Valentín
Vivir aislado embadurnado en tinta roja y carbón
A salvo de la vida en mi rincón
Pero oigo «ven», dicen «ven»
Y hay una pregunta crucial
¿Quién es el ideólogo? Repito
¿Quién es el ideólogo?
¿Quién es el ideólogo? Repito
¿Quién es el ideólogo? De Dios

Integrantes:

  • Valery Guayasamín
  • Alessandro Andino
  • William Collaguazo
  • Tatiana Catota
  • Kory Guáman
  • Estefanía Iturralde

Análisis

El análisis de la canción, denota varios y diversos significados acerca de la ideología y su relación de dominio en torno a variantes sociales, políticas y económicas dentro de la sociedad.

En primera instancia, nuestro criterio gira en torno a la presencia de la ideología como una variante protagonista en el diario vivir y actuar de cada persona, esto se puede evidenciar en varios fragmentos de la canción.

Dentro del ámbito social, encontramos varios factores que de cierto modo, más que provocar un avance significativo para la sociedad, generan el retroceso de la misma, por ejemplo, en situaciones como la explotación laboral y el desempleo que fragmentan el progreso del colectivo social.

Centralmente de la perspectiva teológica y religiosa, hicimos mayor énfasis en la figura de Dios, puesto que la canción connota una significación alrededor de la imposición de leyes que rigen los comportamientos buenos y malos de la vida del ser humano. Sin embargo, este también resulta como el mentor que nos direcciona hacia las diversas formas de pensamiento y razonamiento crítico de los individuos, puesto que, ¨la marca Dios¨ denota la diversidad de religiones en conjunto de la ideología que parten cada una de ellas sobre los seres humanos en su capacidad de desarrollar y comprender el mundo.

La canción, de cierto modo, hace gran énfasis al desarrollo y evolución de los aparatos tecnológicos que son de mayor utilidad para la imposición de ideologías dominantes dentro de la sociedad. Tomando en cuenta el desarrollo de los medios, cabe destacar mayor atención al morbo que este despierta dentro del mundo de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), pues los medios se muestran como una herramienta de propagación ideología macabra para quienes lo visualizan y ejercen estos dispositivos.

Al haber escuchado la canción ¨Ideología¨ perteneciente a Nacho Vegas, pudimos establecer varias comprensiones acerca de la misma, resaltando su concepto de dominancia por parte de élite frente a quienes conforman un estado proletario. El cantante nos da a entender que la canción es un signo que significa el conjunto colectivo de protesta, rebelión y reflexión crítica frente a la imposición y declaración de ideologías dominantes dentro del desarrollo del entorno en el cual el individuo se desenvuelve y relaciona con los otros.