Inicio » Trabajos académicos » Comunicación y el giro ecoterritorial en red campo-ciudad

Comunicación y el giro ecoterritorial en red campo-ciudad

Resumen

En las últimas dos décadas, los gobiernos latinoamericanos han generado una serie de políticas extractivas que han consolidado una era de “neoextractivismo desarrollista”. Frente a estas políticas, actores políticos diversos han adoptado novedosas formas de acción colectiva en red en defensa de la vida y el territorio que han sido teorizados bajo la noción de “giro ecoterritorial”. En estas luchas anti-extractivistas la comunicación ha cobrado un rol protagónico para gestar procesos de resistencia, fundamentadas en perspectivas del Buen Vivir. Este capítulo presenta la memoria del evento académico “Defensa ecoterritorial, interculturalidad y comunicación” en el marco de las I Jornadas de Comunicación, donde participó Lanceros Digitales -el equipo de comunicación de la CONFENAIE-. Se analiza cómo estas prácticas comunicacionales emergentes generan una nueva conciencia territorial expandida que plantean nuevas formas de relación entre Cultura/Naturaleza; Hombre/Naturaleza y Urbano/Rural. Finalmente, concluye que los procesos de comunicación ecoterritorial están produciendo una inter-espacialidad que genera territorios-red: urbanos-rurales y centrales-periféricos.

Palabras clave: Comunicación ecoterritorial, Buen Vivir, Territorios-red, Campo-Ciudad.

Este texto corresponde un capítulo de libro «Comunicación y Ciudad», editado por Abya Yala, 2020. El texto es un proyecto de divulgación científica de la Carrera de Comunicación de la UPS-Q.+ Actualmente, se encuentra en imprenta.