Inicio » Entradas etiquetadas como 'Insurgencias Urbanas'

Archivo de la etiqueta: Insurgencias Urbanas

Producción audiovisual

Insurgencias Urbanas

El proyecto audiovisual Insurgencias Urbanas es una serie documental que a través de una investigación exploratoria de los actores, luchas sociales y alter-activistas, así como la observación participante y el registro audiovisual desde una perspectiva interdisciplinaria, generó una sistematización audiovisual  de varios colectivos y organizaciones sociales de la ciudad de Quito, que con su accionar cotidiano a partir de opciones éticas y estéticas, construyen nuevos sentidos políticos, éticos y culturales, que lamentablemente han terminado siendo invisibilizados, pues han recurrido a manifestaciones y movilizaciones distintas de las formas clásicas de protesta social. Esta iniciativa nació en las aulas de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana – sede Quito, con la participación de estudiantes (cuyos nombras constan en los créditos de los videos) bajo la dirección de los docentes Isabel Paredes, Davis Lasso y Pablo Romero Guayasamín

En este primer capítulo abordamos a «Dionisios Teatro Drag», cuyo director Daniel Moreno, activista GLBTTIQ y su personaje Sarahí Bassó, nos comparte su propuesta de accionar político desde el arte drag para visibilizar las diversidades sexo genéricas.
El capítulo 2 de esta serie documental retrata al colectivo de mujeres Carishinas en Bici y su propuesta de movilidad alternativa a través del uso de la bicicleta y la apropiación del espacio público desde una perspectiva de género.
Huertas Urbanas, tercer capítulo de esta serie, aborda la propuesta de construcción de huertas urbanas en la ciudad de Quito y el accionar alter activista de Pablo Ortiz en búsqueda de hacer de la ciudad un espacio de vida y de garantizar la seguridad alimentaria.

Mujeres bordando en el mercado San Roque, es el capítulo 4 de esta serie documental, aborda la recuperación de la memoria social como una forma de proyectarse en el futuro mediante una actividad del pasado practicada en el presente, donde se renuevan, se recuperan y regeneran los saberes, los colores, los olores, los lenguajes y las integraciones. El tejido de las mujeres, como metáfora de memoria y colectividad.