Bienvenidos, bienvenidas

En este blog encontrará la producción (escrita, sonora y audiovisual) académica realizada en los últimos años. Espero sea de su interés y utilidad.

Opinión

Publicaciones

Autor

Derechos Humanos y de la Naturaleza

http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2145/1/AD-DPE-001-2013.pdf

Juventud, participación y ciudadanía. Reflexiones para la construcción del movimiento juvenil

http://200.41.82.22/handle/10469/4320

Identidad y Masculinidades Juveniles

http://deicr.org/pasos-no-94-segunda-epoca-ano-2001

Co autor

Comunicación multisensorial y arte interdisciplinario. Confundamiento (Confusión con fundamento) 

https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19556

Noticias falsas y la construcción de relatos agnológicos como estrategia política en las movilizaciones de octubre de 2019 en Ecuador

http://200.12.169.32/index.php/CONTEXTOS/article/view/2173

El desarrollo y la comunicación popular: una mirada desde Ecuador

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18700/1/La%20comunicacion%20como%20espacio.pdf#page=22

Caricatura política y agenda mediática en
Ecuador

http://www.cuadernosartesanos.org/2020/CAC166-4.pdf

Perspectiva De Género En La Prensa Ecuatoriana

https://pure.ups.edu.ec/es/publications/gender-perspective-in-the-ecuadorian-press

Desafíos Teóricos En La Formación Profesional De Los Comunicadores: Aproximaciones Al Debate Desde Ecuador

https://pure.ups.edu.ec/en/publications/theoretical-challenges-in-the-professional-formation-of-communica

Participación Juvenil en Ecuador. Un tema para seguir interrogándonos

https://fjperalta.com/publicaciones

Producción sonora

Programa radial Bajo la Piel

El programa Bajo la piel fue un espacio radial que permitió dar a conocer a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general las iniciativas de investigación y/o vinculación que han desarrollado los y las docentes de los distintos campus de la sede Quito.

De esta manera acercar los procesos de investigación y vinculación con la sociedad al conjunto de la comunidad universitaria y establecer canales de diálogo entre las distintas carreras y campus de la sede Quito.

Contó con tres temporadas que se realizaron entre el 2015 y el 2017. Conducción: Estefanía Luna, Lizzeth Gallardo, Stephanie Paredes, Ivonne Gálvez, Santiago Bolaños. Producción: Pablo Romero

Para acceder a los programas puede seguir el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/podcast-bajo-la-piel_sq_f1573817_3.html

Programa radial DeConstrucción

Programa radial de difusión teórica sobre aspectos de interés contemporáneo a partir de la pregunta: ¿QUÉ ES? (la identidad, la sexualidad, el amor, la política, la organización, la comunicación, el poder, la seducción, la espiritualidad, el género) y su relación fáctica con la coyuntura actual.

Su objetivo es realizar un análisis de coyuntura sobre la realidad ecuatoriana desde distintas perspectivas y disciplinas (psicología, sociología, politología, comunicación, antropología, medicina, teología)

Contó con dos temporadas que se realizaron entre el año 2018. Producción y conducción Tania Villalva – Pablo Romero.

Para acceder a los programas puede seguir el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/podcast-deconstruccion_sq_f1575097_2.html

Programa radial El Reino de los Ciegos

Programa musical que hace un recorrido por diversos géneros contemporáneos de la música no comercial y alternativa, también conocida como músicas del mundo, que va del tango electrónico, al trip hop, pasando por el jazz, el new age y el downtempo.

Contó con dos temporadas que se realizaron entre el año 2018. Conducción y producción: Pablo Romero.

Para acceder a los programas puede seguir el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/podcast-en-el-reino-de-los-ciegos_sq_f1263025_1.html

Producción audiovisual

Insurgencias Urbanas

El proyecto audiovisual Insurgencias Urbanas es una serie documental que a través de una investigación exploratoria de los actores, luchas sociales y alter-activistas, así como la observación participante y el registro audiovisual desde una perspectiva interdisciplinaria, generó una sistematización audiovisual  de varios colectivos y organizaciones sociales de la ciudad de Quito, que con su accionar cotidiano a partir de opciones éticas y estéticas, construyen nuevos sentidos políticos, éticos y culturales, que lamentablemente han terminado siendo invisibilizados, pues han recurrido a manifestaciones y movilizaciones distintas de las formas clásicas de protesta social. Esta iniciativa nació en las aulas de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana – sede Quito, con la participación de estudiantes (cuyos nombras constan en los créditos de los videos) bajo la dirección de los docentes Isabel Paredes, Davis Lasso y Pablo Romero Guayasamín

En este primer capítulo abordamos a «Dionisios Teatro Drag», cuyo director Daniel Moreno, activista GLBTTIQ y su personaje Sarahí Bassó, nos comparte su propuesta de accionar político desde el arte drag para visibilizar las diversidades sexo genéricas.
El capítulo 2 de esta serie documental retrata al colectivo de mujeres Carishinas en Bici y su propuesta de movilidad alternativa a través del uso de la bicicleta y la apropiación del espacio público desde una perspectiva de género.
Huertas Urbanas, tercer capítulo de esta serie, aborda la propuesta de construcción de huertas urbanas en la ciudad de Quito y el accionar alter activista de Pablo Ortiz en búsqueda de hacer de la ciudad un espacio de vida y de garantizar la seguridad alimentaria.

Mujeres bordando en el mercado San Roque, es el capítulo 4 de esta serie documental, aborda la recuperación de la memoria social como una forma de proyectarse en el futuro mediante una actividad del pasado practicada en el presente, donde se renuevan, se recuperan y regeneran los saberes, los colores, los olores, los lenguajes y las integraciones. El tejido de las mujeres, como metáfora de memoria y colectividad.