“Luciérnaga Comunitaria” es el nombre de una de las franjas de la programación de Radio Mensaje, laboratorio de la Carrera de Comunicación de la Universidad Salesiana, espacio destinado a la difusión de contenidos producidos por las organizaciones locales del cantón Cayambe, fruto de la capacitación de estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación, Sede Quito.
En este contexto, mediante talleres teórico prácticos se ha logrado capacitar a 55 mujeres productoras, agroecológicas, de las asociaciones ASOCAMCAY y BIOVIDA; a 10 miembros del Grupo Inti Ñan (de Alcohólicos Anónimos) y a varias instituciones locales para que sean ellos mismo los gestores de los programas que se emiten en vivo a través de Radio Mensaje, en el horario de 17h00 a 18h00, y que logran captar la atención de la comunidad por el lenguaje sencillo con que el que se los trabaja.
Para Pablo Terán, docente de la carrera y director de Radio Mensaje, este espacio permite la vinculación permanente de estudiantes a través de sus prácticas comunicativas pre-profesionales con las organizaciones sociales de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, logrando construir una experiencia real de encuentro con la sociedad, lo que sensibiliza y genera compromiso social. “De esa manera –señala Pablo- se logra una verdadera democratización de la comunicación radiofónica”.
Según la docente Gina Tafur ésta ha sido una oportunidad para devolverle los micrófonos a los campesinos indígenas de la zona, quienes dejando de lado el temor de dirigirse a un público a través de la radio, y en el caso de un número considerable de compañeras saltando la barrera de no saber leer y escribir, participan con mucho entusiasmo en la programación y producción desde la radio, compartiendo con la comunidad las ventajas de la producción agroecológica, tanto para la salud de los productores y consumidores, como para la sostenibilidad ambiental.
Sonia Cuascota de ASOCAMCAY y Erlinda Pillajo de BIOVIDA, participantes de la capacitación, mencionan que la difusión del trabajo que realizan en sus fincas a través de Radio Mensaje, les ha permitido captar mayor número de clientes para sus productos en las ferias, lo que redunda en el beneficio general de sus organizaciones y de sus asociadas.
María del Carmen Ramírez, Directora de la Carrera, concluye que estas experiencias de comunicación comunitaria no solo fortalecen los procesos de formación extracurricular de los y las estudiantes, sino que, a través de la producción del medio más amable como es la radio, se hace efectivo el anhelo de devolver la voz a las comunidades y tener una experiencia real de vinculación de la Carrera de Comunicación con la sociedad.